Toma control de tu dinero sin complicaciones

A veces parece que el dinero se escapa entre los dedos. Un café aquí, una suscripción olvidada allá. Y cuando llega fin de mes, te preguntas dónde quedó todo. No hace falta ser economista para gestionar tus finanzas de manera inteligente.

Explorar el programa
Persona organizando finanzas personales con calculadora y documentos

Encuentra tu camino hacia la estabilidad financiera

Cada persona tiene necesidades diferentes. Quizás acabas de empezar tu primer trabajo, o llevas años ganando dinero pero nunca lo has organizado bien. Sea cual sea tu punto de partida, hay estrategias que funcionan.

Acabas de empezar

Primer sueldo, primeras decisiones. Es el momento perfecto para construir buenos hábitos antes de que los malos se instalen. Te enseñamos a dividir tu dinero de forma que puedas disfrutar ahora sin hipotecar tu futuro.

Ver contenidos básicos

Ya ganas dinero pero desaparece

Tienes ingresos regulares pero al final del mes siempre llegas justo. O peor, no llegas. Es más común de lo que crees. Vamos a identificar dónde se te va el dinero y cómo recuperar el control sin renunciar a vivir.

Descubrir estrategias

Quieres planificar objetivos concretos

Ya tienes cierto orden pero quieres más. Comprarte un piso, cambiar de coche, irte seis meses de viaje. Los objetivos grandes necesitan planificación seria. Te mostramos cómo calcular cuánto necesitas y cómo llegar.

Planificar objetivos

Historias reales de personas que cambiaron su relación con el dinero

No son casos excepcionales ni gente con sueldos enormes. Son personas normales que decidieron organizarse y descubrieron que es más fácil de lo que pensaban.

Persona revisando presupuesto mensual en ordenador portátil

De vivir al día a ahorrar sin esfuerzo

Irene Villalta, diseñadora freelance, Barcelona

Llevaba tres años trabajando por mi cuenta y cada mes era una montaña rusa. Algunos meses ganaba mucho, otros casi nada. Pero siempre acababa sin dinero. El problema no eran mis ingresos, era que no tenía ni idea de cuánto gastaba realmente.

Empecé a anotar cada gasto durante un mes. Solo eso. No cambié nada, solo apuntaba. Me sorprendió descubrir que gastaba 180 euros al mes en comer fuera. No me había dado cuenta. Tampoco sabía que tenía tres suscripciones que ya no usaba. Pequeñas cosas que sumaban 300 euros mensuales.

Ahora tengo un sistema simple: separo el dinero nada más cobrarlo. 30% para impuestos, 20% para ahorros, el resto para vivir. Y funciona. Llevo un año y medio sin llegar apurada a fin de mes.

Preguntas que todos nos hacemos sobre el dinero

¿Cuánto debería ahorrar realmente cada mes?

La respuesta clásica es "el 20% de tus ingresos", pero la realidad es más matizada. Depende de tu situación. Si vives con tus padres, puedes ahorrar más. Si pagas alquiler en Madrid o Barcelona, quizás solo puedas ahorrar un 10% al principio. Lo importante es empezar con algo, aunque sean 50 euros al mes. El hábito importa más que la cantidad inicial.

¿Es mejor pagar deudas o empezar a ahorrar?

Si tienes deudas con intereses altos como tarjetas de crédito, prioriza pagarlas. Esos intereses te comen cualquier ahorro que puedas generar. Pero guarda un pequeño fondo de emergencia aunque sea de 500 euros antes de volcarte completamente en las deudas. Necesitas un colchón mínimo para imprevistos o acabarás endeudándote más.

¿Cómo controlo los gastos sin volverme obsesivo?

No necesitas anotar cada café. El truco está en conocer tus patrones de gasto. Hazlo durante un mes completo, apunta todo. Después verás dónde se va tu dinero y podrás crear categorías con límites realistas. Una vez establecido el sistema, solo necesitas revisar una vez por semana. Diez minutos los domingos.

¿Qué hago si mis ingresos varían cada mes?

Calcula tu ingreso mínimo mensual basándote en los últimos seis meses. Ese es tu presupuesto base para gastos fijos. Todo lo que ganes por encima distribúyelo: una parte para ahorros, otra para disfrutar. Y crea un fondo de estabilización para los meses flojos. Es como crearte tu propio sueldo fijo artificial.

¿Cuánto debería tener en mi fondo de emergencia?

La recomendación estándar es entre tres y seis meses de gastos básicos. Pero empieza con un objetivo más alcanzable: mil euros. Eso cubre la mayoría de emergencias pequeñas y medianas. Luego ve aumentando gradualmente. Si trabajas por cuenta propia o en sectores inestables, apunta a seis meses. Si tienes trabajo fijo, tres meses puede ser suficiente.

El camino hacia tu estabilidad financiera

No es un proceso lineal ni rápido. Pero cada paso que das te acerca a tener control real sobre tu dinero. Así es como trabajamos contigo durante el programa que empieza en octubre de 2025.

Fotografía financiera

Primero necesitas saber dónde estás. Ingresos reales, gastos reales, deudas si las hay. Sin juicios, sin vergüenza. Solo datos. Esta claridad inicial es lo que permite diseñar un plan que funcione para tu vida específica.

1
Análisis de gastos mensuales con gráficos y categorías
2

Sistema personalizado

No hay una única forma correcta de gestionar dinero. Algunos prefieren apps, otros una simple hoja de cálculo. Lo importante es que el sistema se adapte a ti, no al revés. Creamos juntos un método que puedas mantener sin esfuerzo.

Ajustes y optimización

Los primeros meses siempre hay sorpresas. Gastos que olvidaste, categorías mal calculadas. Es normal. Vamos ajustando el sistema basándonos en tu realidad, no en teorías. El objetivo es que funcione a largo plazo.

3
4

Autonomía financiera

Llegará el momento en que ya no necesitas revisar cada gasto. Tienes claridad sobre tus patrones, conoces tus límites, y tomas decisiones financieras con confianza. Esa es la verdadera libertad financiera.

Retrato de instructora de finanzas personales

Por qué creé este programa

Pasé años viendo cómo la gente inteligente y trabajadora vivía estresada por el dinero. No por ganar poco, sino por no tener claridad sobre su situación. Me cansé de ver programas complicados llenos de términos financieros que nadie usa en la vida real. Decidí crear algo diferente: educación financiera práctica, sin jerga, basada en lo que realmente funciona para personas normales con vidas ocupadas.

— Núria Gorostiaga, fundadora de faerunavion

Hablemos de tu situación